Tecnología: FDM / Inyección
Material: PLA / ABS
El Sello Digital físico se trata de un dispositivo plástico que tiene una zona para poder cogerlo con los dedos y una parte plana que se pone en la pantalla del dispositivo móvil (Android o iOS). Esa parte plana contiene una huella digital única que permite ser identificada por el sensor del móvil, liberando así contenido especial que los programadores hayan diseñado anteriormente.

Imagen 1.- Funcionamiento Sello Digital
FASE I: Diseño y prototipado
Las necesidades de los clientes cambian muy rápido. Este tipo de cambios refleja una gran demanda por la innovación a unos precios más competitivos y unos productos más personalizados, requiriendo de unos ciclos de desarrollo menores y hechos más a medida.
En la fase inicial, dónde se necesita una mayor creatividad y un mayor número de prototipos, la impresión 3D ofrece, claramente, varias ventajas competitivas: 1) reducción de costes y 2) reducción en los tiempos de validación de los diseños.
- Reducción de costes en la verificación de numerosos modelos con diferentes configuraciones de ergonomía, funcionabilidad o acabado superficial, ya que la impresión 3D permite obtener pocas unidades (o sólo una unidad) de dichos prototipos a un bajo coste.
- Reducción de tiempos: las modificaciones en los diseños para adaptarlos específicamente al cliente llegan a ser prácticamente inmediatas ya que en cuestión de horas (en el caso de PLA) o varios días (Resina o Poliamida) se puede disponer del nuevo modelo.
Imagen 2.- Validación diseños y materiales
FASE II: Pre-serie de validación
¿Cómo va a funcionar el producto en su uso final? o ¿qué aceptación va a tener? Son dos preguntas clave a la hora de introducir un nuevo producto en el mercado. Y si se pudiera hacer una valoración real con un mínimo coste?
«La impresión 3D permite obtener pequeñas series que permiten valorar la reacción del mercado hacia el nuevo producto y analizar la experiencia del cliente hacia el nuevo servicio o producto.»

Imagen 3.- Sello Digital Pre-Serie en PLA
FASE III: Industrialización
Pasar de modelos impresos en 3D a su fabricación en masa, como la inyección de plástico, mediante moldes de acero requiere, en algunos casos, de la adaptación del modelo: encajes de piezas, grosores de paredes, geometrías de des-moldeado, ….
Con la impresión 3D se consigue verificar la geometría final necesaria para la fabricación del molde reduciendo los costes adicionales generados en las rectificaciones y los tiempos necesarios para éstos.
Imagen 4.- Sellos fabricados por inyección en ABS
¿Cómo funciona?
[wpdevart_youtube]0_SCEx_0-lw[/wpdevart_youtube]
¿Quieres ver cómo se hizo?
[wpdevart_youtube]5YA1kHFqQGk[/wpdevart_youtube]
¿Más información?
Contacta con nosotros en www.ideosprint.com o info@ideosprint.com